Economía colaborativa, la gran alternativa en la pandemia.
Written by Jennifer Barillas on junio 15, 2020
Fuente de Central America Data
Unir fuerzas
La economía colaborativa es la gran alternativa en este tiempo de pandemia y una gran respuesta ante la crisis mundial económica.
En este contexto de emergencia sanitaria, las medidas de restricción a la movilidad decretadas por los gobiernos han obligado a las personas a cambiar sus hábitos de consumo, situación que obliga a las empresas a buscar la forma de hacerle llegar los productos a sus clientes.
Para adaptarse a esta nueva realidad económica y derivado del brote del covid19 en los países centroamericanos, las compañías se han visto obligadas a apostarle a canales de comercialización que hasta hace unas semanas no figuraban entre los más importantes de su estrategia comercial.
Ver «Patrones de consumo post-cuarentena»
La alianza estratégica entre la Cooperativa Dos Pinos de Costa Rica y las plataformas Glovo y UberEats, dedicadas a la entrega a domicilio de alimentos y bebidas, es una muestra de los cambios radicales que está reportando el mercado.
Rodrigo Larios, director de Nuevos Negocios de Dos Pinos, explicó que «… Con esta nueva forma de distribuir nuestros productos hasta el lugar donde se encuentran las personas, Dos Pinos se convierte en la primera empresa de consumo masivo y de alimentos que pone a disposición una tienda en la plataforma Uber Eats”
Puede interesarle «Empresas y negocios: ¿Cómo afrontar la pandemia?»
Según el comunicado de la empresa «… Las entregas directo a las casas incluyen alimentos y bebidas como yogurts, quesos, jugos, tés, refrescos, helados, natillas, cremas y los buscados chocolates y confites Gallito, entre otros. Mediante la plataforma Glovo la entrega a domicilio llega a los habitantes de la Gran Área Metropolitana con horarios de lunes a domingo de 6 a.m. a 12 medianoche.«
En el contexto de esta transformación de los negocios, CentralAmericaData desarrolló un sistema de información georreferenciada, que permite identificar patrones de comportamiento y preferencias de los consumidores en cualquier mercado de Centroamérica. Disponemos de información detallada sobre la cantidad de personas, su ubicación por área y sus características sociodemográficas, como sexo, edad, nivel socioeconómico y otros datos relevantes como intereses y preferencias.
La herramienta brinda información sobre la concentración de la población por grupos de edades, datos fundamentales para tomar decisiones de negocios como dónde abrir un nuevo punto de venta, para adaptarse a los nuevos tiempos de entrega de los productos, entre otras